Editar un libro es un proceso que lleva varios pasos.
Te ofrecemos acompañarte en cada uno de ellos.
A continuación te contamos los pasos, necesarios a nuestro criterio, para editar tu libro:
(1) Lectura del material e informe del trabajo de edición que necesita el texto según nuestro criterio
Antes que nada, leemos el material. Eso implica que tú nos lo envíes. No te preocupes que no nos interesa robarle nada a nadie. Confía en que vamos a respetar la privacidad de tu material y tu derecho de autor sobre el mismo. Lo vamos a declarar expresamente por mail al momento de acusar recibo de tu material. Del mismo modo confiamos en la declaración de autoría que te vamos a solicitar cuando nos envíes el material.
La lectura del material se hace con el fin de evaluar el tipo de trabajo necesario sobre el texto desde un punto de vista que incluye el uso del lenguaje y la limpieza tipográfica. No es el objetivo primario de esta lectura el opinar sobre su calidad en cuanto al contenido expresado por el texto.
En base a la lectura vamos a generar un informe sobre el tipo de trabajo que necesita tu texto.
(2) Trabajo de edición sobre el texto
En el informe de lectura te vamos a sugerir diferentes tipos de trabajo de edición que puede necesitar tu texto:
Edición simple. Una revisión de estilo (ortografía, errores de tipeo, errores comunes, etc.) y una limpieza del texto para su posterior diagramado en formato libro (espacios de más, tabuladores incorrectos, formateos incorrectos, etc.).
Edición creativa. Puede que tu texto necesite ser reescrito en su totalidad o en muchas partes, a los efectos de que sea más legible y de que exprese de forma más clara su contenido. En ese caso una opción es la edición creativa del texto por parte de uno de nuestros editores que sea hace cargo de su reescritura.
Autoedición con tutoría. Si tu texto necesita reescritura, puede que te propongamos que tú mismo hagas el trabajo con la tutoría de uno de nuestros editores. De ser este el caso, el mismo informe te va a explicar cuál es la metodología de trabajo de la tutoría que te proponemos. Luego del trabajo de autoedición siempre vamos a hacer un trabajo de «Edición simple».
(3) Maquetación y diseño de tapa
Para poder publicar tu libro en formato papel o digital, es necesario diagramar el texto, diseñar una tapa y elaborar los originales para imprenta o el libro digital base. Para el diseño de tapa vamos a tomar en cuenta tus ideas y preferencias.
(4) Publicación en formato papel
Dependiendo de la extensión de tu libro, te vamos a ofrecer distintas opciones de publicación en formato papel: tiraje reducido formato semi-artesanal (hasta 50 ejemplares), tiraje en imprenta especializada en libro (mínimo 100 ejemplares).
(5) Publicación en formato digital
Te proveemos del original para que puedas vender tu libro en formato digital en las tiendas especializadas (Amazon, Fnac, Casa de Libro, etc.), o en el sitio que tú quieras.
Editor responsable Abrapalabra ediciones: Carlos Gómez Guerrero Colección «Piedra en el charco»: Marco Algorta